Mitosistema

Mitosistema

icon
Relato principal: creación de un movimiento artístico Quarantine es un movimiento que redefine el valor de la vulnerabilidad a través del arte. Los artistas están comprometidos a cuestionar su punto de vista a través de una experiencia emocional asociada a una autoridad. Finalmente, se les provee de lo que necesitan, no lo que desean, ya que el deseo formaba parte del problema. Creencia — Imagina una isla donde tu vulnerabilidad se valora y se honra, permitiéndote transformar tus miedos en una brújula creativa. Aquí, dejas de sentirte "invisible" para abrazar tu vulnerabilidad como el motor de tu identidad y poder artístico. Conclusión — El Mitosistema redefine el valor del arte y la emoción. A través de la integración de la psicología, el simbolismo espiritual, y un enfoque en la transformación personal y colectiva, se busca no solo mejorar a los artistas sino también desbloquear su potencial creativo, maximizando tanto el impacto emocional como su rendimiento artístico.

Fundamentos

icon
Creencias
  1. La vulnerabilidad es poder.
  2. El miedo es una brújula.
icon
Mito — La isla como amplificador emocional.
icon
Leyenda — El origen como llamada onírica.
icon
Código de conducta — Lo que ocurre aquí, permanece aquí.
icon
Objetivo — Redefinir la autoimagen. Transformación personal a través del arte.

Roles

icon
Contexto — Purgatorio para artistas: un espacio liminal entre aprender arte y ser artista.
icon
Actividad — Mentoría y comunidad: acompañamiento en la evolución artística.

Comunicación

icon
Contexto
  1. Distorsión de la percepción: uso de estructuras anidadas para crear profundidad en la experiencia (terapia dentro de talleres de pintura, networking dentro del ocio, rituales de paso dentro de retos artísticos, etc.).
  2. Estados alterados de la conciencia.
  3. Efecto Pigmalión: se trata a los participantes como “artistas”, no como “estudiantes de arte”.
icon
Canal — Ocultismo y memes: unión de simbolismo espiritual con cultura popular.
icon
Contenido — Beneficio emocional de encarar a los demonios internos.

Estrategia

1️⃣
Desafíos y experimentos — Superación de la competencia mediante la autenticidad, la experimentación y el abuso de la ventaja.
2️⃣
Enfoque en la autoexpresión — Promover la valentía y la originalidad en el arte.

Aplicación

Art Lab y transformación

icon
Terapia artística — Incorporar ejercicios de autoconocimiento y desarrollo personal.
icon
Auto-crecimiento — Promover la evolución artística como camino espiritual.
icon
Experimentos — Integrar prácticas de magia del caos y otros rituales simbólicos para potenciar la creatividad y la introspección —la creencia como tecnología creativa, no como verdad.

Gamificación y ritualización

icon
Mecánica de juego — Implementar sistemas progresivos de recompensas y logros para incentivar el desarrollo artístico.
icon
Rituales de iniciación, progreso y cierre — Fortalecer la sensación de comunidad, progreso y transformación a través de ceremonias significativas.

Marketing y comunicación

icon
Narrativas emocionales — Utilizar historias, memes y mitos que conecten emocionalmente con los artistas, y puedan visualizar la experiencia.
icon
Mensajes de empoderamiento — Ofrecer artefactos y experiencias que simbolicen y reafirmen los principios del Mitosistema.

Mejora y desarrollo de ideas disruptivas

Monopolio de la exclusividad

icon
Club selecto de artistas — Crear una percepción de exclusividad y pertenencia en torno al Mitosistema.
icon
Narrativa de superación — Promover historias de transformación personal que refuercen la idea de aceptar miedos y superar vulnerabilidades (visualización del reframing).

Psicomagia y simbolismo

icon
Actos simbólicos para la terapia —Integrar la psicomagia en el proceso creativo para fomentar la curación emocional a través del arte.
icon
Conexión arquetípica — Utilizar símbolos y rituales que resuenen con el inconsciente colectivo, fortaleciendo la conexión emocional y espiritual profunda dentro del grupo.

Experiencias inmersivas

icon
Viaje emocional —Diseñar un programa que guíe a los artistas a través de un viaje de autodescubrimiento y transformación.
icon
Interacción y comunidad — Fomentar la colaboración y el apoyo mutuo entre los participantes, creando una comunidad de artistas unidos por un viaje común.